Todas las entradas de: José Antonio Fernández

Semana Santa de Herencia a comienzos del siglo XX

La Semana Santa de Herencia, en los primeros años del siglo XX, constaba de diversos actos litúrgicos y procesionales, al igual que sucede en la actualidad, aunque éstos se desarrollaban de forma distinta. En esta líneas vamos a intentar recuperar parte de la historia de la Semana Santa de la localidad, recordando cómo se llevaban a cabo las fiestas hace cien años, así como algunos sucesos destacados de dichos momentos.

En los primeros años del siglo, la Semana Santa herenciana vivió una importante revitalización, gracias a la labor del cura vicario de la parroquia, D. Pedro Antonio Serrano, que consiguió reorganizar a base de esfuerzos y sacrificio, la numerosa cofradía de Jesús.

Sigue leyendo Semana Santa de Herencia a comienzos del siglo XX

La escultura procesional de la Semana Santa Herencia

virgen-de-la-amargura-herencia
Virgen de la amargura de Herencia

Las diferentes expresiones de religiosidad popular son sin duda una de las principales manifestaciones del patrimonio inmaterial, histórico, artístico y cultural de la mayoría de nuestros pueblos. Estas alcanzan su plenitud durante la Semana Santa, cuando las más importantes imágenes devocionales presentes a lo largo de todo el año en los diferentes templos e iglesias, salen a la calle llenando de gozo lo más hondo de los espíritus.

Sigue leyendo La escultura procesional de la Semana Santa Herencia

Libro-guía de la Semana Santa de Herencia 2013

Cartel de la Semana Santa 2013
Cartel de la Semana Santa 2013

Las 6 hermandades y los 14 pasos que componen la Semana Santa de Herencia, ya están listos para dar colorido a la celebración religiosa, que tiene su máximo esplendor en la “Procesión de los 7 santos” el Viernes Santo por la mañana. No obstante, dede hace ya 40 días Herencia ha ido poco a poco sumergiéndose en un profundo sentimiento cofrade debido a los múltiples actos realizados por las distintas Hermandades y Cofradías de nuestra localidad.

Sigue leyendo Libro-guía de la Semana Santa de Herencia 2013

La Semana Santa, ¿castellana?

Por Mario Alonso Aguado

Cada país o región, pueblo o ciudad posee unos rasgos propios que la singularizan y definen, una forma de ser, una idiosincrasia característica.  Todo un conjunto, adquirido a lo largo de los siglos, que ha sido heredado de padres a hijos, pasando de generación en generación.

Santisima-Virgen de la Soledad de Herencia
Santísima Virgen de la Soledad de Herencia

La región de Castilla, como no podía ver ser menos, conserva su temperamento y carácter distintivos con sus variantes en el norte y en el sur, en Castilla la Vieja y en Castilla la Nueva, o si se prefiere en Castilla y León y en Castilla-La Mancha. El paisaje castellano, su clima, su pasado y su presente, su ser más íntimo y su esencia más honda, explican el comportamiento de sus gentes, las costumbres sociales y los aspectos culturales. Castilla tiene, entre otras muchas cosas, gastronomía propia, platos típicos, postres únicos y vinos generosos. Castilla se entretiene con sus cuentos y leyendas. Castilla se divierte con sus fiestas y con su música. Castilla se recrea, se enraíza en su tierra, se aferra a su historia y expresa su fe. En definitiva, Castilla es y, aunque algunos no se percaten, Castilla también existe.

Sigue leyendo La Semana Santa, ¿castellana?

El besapie al Cristo Yacente de Herencia

Estampa del Cristo Yacente de Herencia
Estampa del Cristo Yacente de Herencia

La Semana Santa herenciana se caracteriza, de un tiempo a esta parte, por la amplitud de sus manifestaciones religiosas y culturales. Muchos han sido los avatares, cambios y transformaciones que ha sufrido en el discurrir de los siglos hasta conformarse el conjunto de cofradías pasionales tal y como hoy las conocemos. Como fenómeno vivo que es, la Semana Santa de Herencia ha tenido a lo largo de la historia una rica y variada actividad en la que se entremezclan periodos de esplendor junto con otros de actividad latente y aletargada.

En estos momentos, sin duda, la Semana Santa herenciana se encuentra viviendo un período de intensa vitalidad y actividad. Actos cofrades, de exaltación, besapiés y besamanos, hermanamientos…, son numerosos durante los días previos a la Semana Santa, donde de nuevo las procesiones, la religiosidad y el fervor cofrade unen en un mismo sentimiento a los más de 4.000 hermanos que conforman esta Semana de Pasión.

Sigue leyendo El besapie al Cristo Yacente de Herencia