Cofradía del Santo Entierro

Bajo el peso de la noche, que se hace plomo suspendido en nubes de plata, la Plaza de España se torna un ir y venir de rumores de muerte. Poco a poco se van sucediendo, en la magnitud solemne de un recuerdo, los versículos de un Evangelio vivo de Entrega y Redención. Las ya velas lloradas y las llamas heridas de estertores inminentes arden con rabia del desamparo más absoluto cuando las viejas puertas de madera se abren, sublime misterio, en el mismo momento en el que la losa sella la puerta del sepulcro.

cofradia-santo-entierro-Herencia

Un sinfín de capas blancas, heridas de la más rigurosa negrura del luto, comienza a devanarse lentamente entre los cuchillos del viento que cortan las palabras imponiendo el toque del silencio. Como agua derramada la noria de la esperanza, la injusticia del Hombre que ahora yace, preceden al cortejo, insuflando un aliento de hielo en los corazones que esperan ver el misterio de un mundo sin Dios, de un mundo sin sentido que ha tenido la osadía de ajusticiar a su propio Creador.
banda-santo-entierro-herencia
Lope de Vega abraza de balcón a balcón la humildad de los cristales que custodian el cuerpo. A su paso, las lágrimas del tiempo se recogen en un vaso de padrenuestros soplado en crisol de la tradición. La angostura del camino concluye con el paso solemne y la majestad convertida en Colón en arquitectura efímera, en túmulo pasajero que hoy siembra lágrimas para una cosecha de gozo en tres días. Pero aún el tañido de difuntos de las campanas del convento manifiesta Angeles velando el Cuerpo del Señor amortajado.

El monumento a la sinrazón humana que es la urna enhiesta y majestuosa va recogiendo el sentimiento de una semana, va cerrando los sentimientos de júbilo y dolor que se han sucedido día tras día. Impresiona ver el rezo organizado de unas mantillas que dispuestas en bandada casi castrense custodian el Cuerpo, como ángeles enlutados que avivan con sus oraciones del camino que le ha de alumbrar el camino. Sabor a Cofradía y a lamento, sabor a lo que fue y a lo que es, sabor a tradición que se transmite, a cera que en las manos se consume, a nazareno que fue y se fue vestido del olor del Viernes Santo.

Ya de regreso, cuando el paso ha dejado desiertas las esquinas y se han desmantelado los balcones, de nuevo la Plaza de España cierra sus bocacalles para abrazar a la Hermandad que llega cerrando las capas en señal de duelo, bajando estandartes en liturgia paralela de un oficio de difuntos ofrecido al mismo Dios por quien se ofrece. Es noche de misterio y añoranza, de rabia y de reunión de penitencia, de lamento y ausencia consagrada en una fuente de agua que se escapa entre las manos.

urna-procesion-santo-entierro-herencia

La Hermandad del Santo Entierro se envuelve cada año en el misterio más solemne de la Semana Santa, con cuidado detalle y exornada con flor blanca, transporta la urna, como relicario divino, como sagrario visible, que custodia, amortajado con mantilla de encaje, el Cuerpo de Cristo descendido de la Cruz, herido por el odio, malherido por los clavos, pero lavado por el llanto de una Madre nazarena y unos hijos cofrades, que han cubierto del áloe de sus besos los pies que recorrieron nuestras calles alfombradas de clavel y de azucenas.


Acta de la Primera Sesión de la Cofradía del Santo Entierro

En Herencia a 28 de Junio de 1953

D. Joaquín Gómez Montalbán
D. José Femández-Conde González-Román
D. Petronilo García-Navas Jerez
D. Antonio Díaz-Minguez Rodríguez-Palmero
D. Clodoaldo Olivas Díaz
D. Gabriel Mora Moraleda
D. Aurelio Moraleda Arranz
D. Jesús Ramírez Fernández
D. José Antonio Femández-Caballero Díaz-Pavón “
D. Rafael Barberán Garrigos

En la Villa de Herencia a veintiocho de Junio de mil novecientos cincuenta y tres, y siendo las doce y media de la mañana, se reunieron en el Despacho Parroquial bajo la Presidencia del Señor Cura Párroco D. Joaquín Gómez Montalbán los señores que al inicio se expresan con el objeto de constituir la Cofradía del Santo Entierro, tomándose por unanimidad los siguientes acuerdos.
1º- Con el fin de rendir culto y devoción a Nuestro Señor Jesucristo en los misterios de su Pasión y Muerte, y dar mayor esplendor a las procesiones de Semana Santa, se constituye la Hermandad de la Cofradía del Santo Entierro.
2º- Se procedió a confeccionar las reglas por las que se ha de regir esta Hermandad, quedando aprobadas previa discusión y asesoramiento del Sr. Cura, para remitirlas al Sr. Obispo Prior de las Ordenes Militares.
Hmo. Dr. D. Emeterio Echeverría Barrena, para su Superior aprobación.
3º-Con arreglo a lo que en ellas se estipula queda constituida la Junta Directiva en la siguiente forma:

Asesor Religioso: D. Joaquín Gómez Montalbán
Hermano Mayor: D. José Femández-Conde González-Román
Presidente: D. Petronilo García-Navas Jerez
Vicepresidente: D. Antonio Díaz-Minguez Rodríguez-Palmero
Secretario: D. Clodoaldo Olivas Díaz
Vocales: D. Gabriel Mora Moraleda
D. Aurelio Moraleda Arranz
D. Jesús Ramírez Fernández
D. José Antonio Femández-Caballero Díaz-Pavón
D. Rafael Barberán Garrigos

 

No teniendo ninguna otra cosa que acordar, el Sr. Presidente pidió a todos los componentes de la Junta si tenían alguna sugerencia que hacer, a lo cual contestaron todos, que nada; dando por terminada la misma a las catorce horas y veinte minutos del día señalado al principio, firmando todos como aprobación de la presente acta de constitución de la nueva Hermandad de la Cofradía del Santo Entierro.


ACTA DE LA SEGUNDA SESIÓN DE LA COFRADÍA DEL SANTO ENTIERRO

En Herencia a 28 de Marzo de 1954

Asesor Religioso: D. Joaquín Gómez Montalbán
Hermano Mayor: D. José Femández-Conde González-Román
Presidente: D. Petronilo García-Navas Jerez
Vicepresidente: D. Antonio Díaz-Minguez Rodríguez-Palmero
Secretario: D. Clodoaldo Olivas Díaz
Vocales: D. Gabriel Mora Moraleda
D. Aurelio Moraleda Arranz
D. Jesús Ramírez Fernández
D. José Antonio Femández-Caballero Díaz-Pavón
D. Rafael Barberán Garrigos

En la villa de Herencia a veintiocho de Marzo del año mil novecientos cincuenta y cuatro, y siendo las trece horas del mismo, se constituyo la Junta de Gobierno de esta Cofradía para tomar los cargos correspondientes a cada uno, como igualmente para acordar las normas a seguir en la próxima Semana Santa y primera que ha de celebrar esta Cofradía.

El Sr. Presidente por mandato del Asesor Religioso expresado, dio por abierta la sesión manifestando en nombre de toda la Junta la gran satisfacción que sentía por haber empezado esta Hermandad con el numero de 83 hermanos deseando a todos perduren el la Cofradía hasta el último de sus días en este mundo.

El Hermano Mayor, igualmente expresó sus deseos de hacer partícipe a todos de la alegría que le producía al encontrarse con tan buen numero de hermanos de Cristo y de la colaboración prestada por todos en el desarrollo de la Hermandad esperando que ésta se desarrolle en el trascurso de los años para el grandecimiento de la Semana Santa en esta villa de Herencia donde pasaba desapercibida esta fiesta tan religiosa en la que Dios Nuestro Señor dio la vida para la salvación de la humanidad.

Y finalmente el Asesor Religioso y Director Espiritual D. Joaquín Gómez Montalbán, Cura Ecónomo de la Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción, deseaba que ya que nos habíamos puesto en el camino de hacer una Semana Santa diferente de las que hasta aquí se habían celebrado en esta villa, no retrasase ninguno, si no que pusiéramos el máximo interés por cumplir todas las ordenes que dimanasen de la Junta de Gobierno y nos atuviéramos en todo al reglamento constituido para desarrollo fructífero de la Cofradía.

No habiendo al terminar esta Sesión ninguna otra cosa que aprobar, y leída que fue la misma el Sr. Presidente dio por terminada la misma como constitución oficialmente de esta Cofradía del Santo Entierro a las catorce y treinta del día expresado mas arriba, firmando todos los componentes de la Junta como aprobación de la presente acta.