Las 6 hermandades y los 14 pasos que componen la Semana Santa de Herencia, ya están listos para dar colorido a la celebración religiosa, que tiene su máximo esplendor en la “Procesión de los 7 santos” el Viernes Santo por la mañana. No obstante, dede hace ya 40 días Herencia ha ido poco a poco sumergiéndose en un profundo sentimiento cofrade debido a los múltiples actos realizados por las distintas Hermandades y Cofradías de nuestra localidad.
Cada país o región, pueblo o ciudad posee unos rasgos propios que la singularizan y definen, una forma de ser, una idiosincrasia característica. Todo un conjunto, adquirido a lo largo de los siglos, que ha sido heredado de padres a hijos, pasando de generación en generación.
Santísima Virgen de la Soledad de Herencia
La región de Castilla, como no podía ver ser menos, conserva su temperamento y carácter distintivos con sus variantes en el norte y en el sur, en Castilla la Vieja y en Castilla la Nueva, o si se prefiere en Castilla y León y en Castilla-La Mancha. El paisaje castellano, su clima, su pasado y su presente, su ser más íntimo y su esencia más honda, explican el comportamiento de sus gentes, las costumbres sociales y los aspectos culturales. Castilla tiene, entre otras muchas cosas, gastronomía propia, platos típicos, postres únicos y vinos generosos. Castilla se entretiene con sus cuentos y leyendas. Castilla se divierte con sus fiestas y con su música. Castilla se recrea, se enraíza en su tierra, se aferra a su historia y expresa su fe. En definitiva, Castilla es y, aunque algunos no se percaten, Castilla también existe.
La Semana Santa herenciana se caracteriza, de un tiempo a esta parte, por la amplitud de sus manifestaciones religiosas y culturales. Muchos han sido los avatares, cambios y transformaciones que ha sufrido en el discurrir de los siglos hasta conformarse el conjunto de cofradías pasionales tal y como hoy las conocemos. Como fenómeno vivo que es, la Semana Santa de Herencia ha tenido a lo largo de la historia una rica y variada actividad en la que se entremezclan periodos de esplendor junto con otros de actividad latente y aletargada.
En estos momentos, sin duda, la Semana Santa herenciana se encuentra viviendo un período de intensa vitalidad y actividad. Actos cofrades, de exaltación, besapiés y besamanos, hermanamientos…, son numerosos durante los días previos a la Semana Santa, donde de nuevo las procesiones, la religiosidad y el fervor cofrade unen en un mismo sentimiento a los más de 4.000 hermanos que conforman esta Semana de Pasión.
El Libro-Guía de la Semana Santa, “Herencia de Pasión”, de este 2012 fue presentado por la nueva Junta de Hermandades en la mañana de ayer domingo 4 de marzo en el Patio del Ayuntamiento alrededor de las dos de la tarde. El acto, presidido por el presidente de ésta, Santiago Pérez de la Torre, así como de Julián Martín Martín, párroco de la localidad y consiliario de la Semana Santa, y Jesús Fernández Almoguera, alcalde de la misma.
Cartel Semana anta 2012
El mismo es un pequeño libro en formato A5, de 32 páginas en el que se recogen diferentes artículos de las hermandades y cofradías que conforman la Semana Santa de Herencia (Ciudad Real), así como los saludas de las diferentes autoridades religiosas y civiles.
Entre sus líneas cabe destacar diferentes artículos sobre la actualidad cofrade de la localidad, perto también otros de sentimiento cofrade, sin faltar también los destinados a narrar parte de la historia de la Semana Santa de Herencia o de su patrimonio.
Con este son ya ocho los libro-guías de Semana Santa editados por la Junta Permanente de Hermandades de Herencia, si bien es cierto, de diferentes formatos, tamaño y diseño.
En el libro Herencia de Pasión 2012, con diseño de portada dedicado al Cristo de la Columna y realizado por Yolanda Corrales Villarreal, podemos encontrar los siguientes artículos:
Junta Directiva de Hermandades y Cofradías.
Saludo del Obispo Antonio Algora. “El Misterio de nuestra Fe”.
Saludo del párroco Julián Martín Martín. “Ahí tines a tu Hijo”.
Saludo del alcalde Jesús Fernández Almoguera. “Herencia y su Semana Santa”.
Saludo del Presidente de la Junta de Hermandades de Semana Santa, Santiago Pérez de la Torre. “Vivir la Semana Santa”.
“Gracias de Corazón”. Junta de Gobierno de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Columna, Nuestro Señor de los Afligidos y Virgen de la Soledad.
“Sentimiento: Tradición y Fe”. Jesús Mata Fernández-Caballero. Vicepresidente de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Columna, Nuestro Señor de los Afligidos y Virgen de la Soledad.
“Apuntes para la ermita del Cristo”. Máximo Daniel Moreno-Manzanaro Corrales, Hermano Mayor del Santísimo Cristo de la Misericordia y Prendimiento de Jesús.
“Yo lo visto”. Asunción Fernández, Camarera del Santísimo Cristo de la Misericordia y Prendimiento de Jesús.
“Nuestra Casa de Hermandad”. Ángel Tajuelo Corrales, Vicepresidente del Santísimo Cristo de la Misericordia y Prendimiento de Jesús.
“Recuerdos de un Viernes Santo”. Iván Chozas Real, Andero del Santísimo Cristo de la Misericordia y Prendimiento de Jesús.
“Historia de la Hermandad de Jesús de Medinaceli”. Junta Directiva de la Hermandad de Jesús de Medinaceli y Virgen de la Asunción.
“¡Gracias a ti, mujer cofrade!”. María Jesús Mora G.-C., periodista y hermana de Jesús Nazareno y Virgen de la Amargura.
“Retazos históricos de la Hermandad de Jesús Nazareno”. José Ángel Fernández-Caballero García-Miguel.
“Diez años del Besapíe del Santo Entierro”. Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago.
“Besando tus pies”. La Junta Directiva de la Cofradía del Santo Entierro.
“Proyectos de la Hermandad de la Virgen de los Dolores”. José Antonio Rodríguez de Tembleque, Presidente de la Hermandad de la Virgen de los Dolores.
“Historia de los anderos de la Virgen de los Dolores”. José Antonio Rodríguez de Tembleque, Presidente de la Hermandad de la Virgen de los Dolores.
“Hermanos anderos”. Sergio Carrero Villarreal, Andero de la Hermandad de la Virgen de los Dolores.
PARA VER EL LIBRO-GUIA, PINCHAD EN EL SIGUIENTE ENLACE:
Además, junto al libro Herencia de Pasión 2012, se adjunta también un díptico-programa en formato A4 con toda la programación relativa a las diferentes celebraciones a realizar durante la cuaresma y la Semana Santa, incluido procesiones, traslados, exaltaciones, misas, actos de hermandad, etc.